Saltar al contenido

Efarma | Envases farmacéuticos

Envases farmacéuticos: Personas ayudando a personas.

Correo electrónico

marina@envasesfarmaceuticos.com

Correo electrónico

marina@envasesfarmaceuticos.com

¿QUÉ TAPÓN NECESITO?

Ante un nuevo proyecto, la elección del tapón es esencial. En algunas ocasiones, más que el envase. La complexión de algunos sistemas de cierre, además de factores como la compatibilidad y la estanqueidad, son los que hacen que cada tapón o dispensador tenga un uso o una funcionalidad diferente y que no cualquier tapón funcione como se espera.

Sus funciones clave son:


 

Existe una gran cantidad de sistemas de cierre en función de su funcionalidad, pero a continuación, mencionaremos las principales categorías:

Tapones a rosca (Screw caps)

Este tipo de cierre es uno de los más comunes en todos los sectores. Se enroscan en el cuello del envase para sellar el producto y proporcionan un sellado más seguro y hermético, protegiendo el producto de la contaminación externa y asegurando una buena conservación. Se utilizan para champús y acondicionadores, geles corporales, cremas en tarros, lociones, productos dentífricos, soluciones acuosas y productos farmacéuticos como jarabes, antibióticos, o soluciones magistrales, entre otros.

 

Tapones a presión (Snap-on)

Estos tapones son uno de los sistemas más simples de cierre. Funcionan al presionarse directamente sobre el cuello del envase, ajustándose a través de un mecanismo de encaje. Son fáciles de abrir y cerrar y no requieren una rosca, pero no siempre proporcionan un sello hermético, lo que puede acortar la vida útil del producto. Son utilizados en cosméticos como cremas faciales o capilares, tratamientos de corto período, pildoreros, viales con soluciones orales, sueros o jarabes, entre otros.

 

Cierres con precinto de seguridad

Este tipo de cierre se caracteriza por asegurar la integridad del producto hasta su primera apertura. Los tapones con precinto de seguridad permiten que el consumidor detecte que el envase no ha sido previamente abierto. Pueden ser tanto a rosca como a presión. Son utilizados en envases farmacéuticos como jarabes, antibióticos, medicamentos orales, sueros, soluciones bucales, productos farmacéuticos magistrales, tratamientos vitamínicos y energéticos o tratamientos cosméticos y nutricionales.

 

Cierres reductores

Son aquellos que permiten dosificar el producto de forma controlada. Existen varios subtipos dentro de esta categoría: Tapones flip-top, Tapones disc-top, Tapones con gotero y Cierres con válvulas. Permiten la aplicación precisa del producto sin necesidad de sacar todo el tapón, lo que mejora la experiencia de uso, pero algunos mecanismos pueden obstruirse con el tiempo, especialmente en productos viscosos. Se utilizan para cremas de manos, lociones hidratantes, geles de ducha y champús, geles hidroalcohólicos, exfoliantes y productos farmacéuticos como colirios para los ojos y aceites medicinales.

 

Cierres CRC (Child Resistance Clousure):

Se trata de una tipología de tapón diseñada para evitar que los niños, además de otros grupos vulnerables, puedan abrir envases con medicamentos o productos peligrosos. De esta forma se evita que los productos sean ingeridos, inhalados o manipulados de forma incorrecta. Estos tapones requieren una combinación de acciones para abrirse, como presionar y girar a la vez, o presionar ambos lados del tapón. Permiten una seguridad adicional y reducen el riesgo de intoxicación accidental. Se utiliza para productos farmacéuticos con potenciales riesgos como analgésicos, jarabes y antibióticos, cremas con ingredientes activos o productos detergentes y de limpieza, entre otros.

 

Tapones grafados

Estos tapones ofrecen una excelente protección y suelen ser más ligeros debido a su material, que suele ser el aluminio. A menudo se utilizan en productos que requieren un sellado hermético adicional con una máquina de grafar. Proporcionan un sello hermético y alta resistencia a la corrosión. Su uso es habitual tanto en la industria cosmética como en la farmacéutica, además de otros sectores, para frascos que contienen aceites esenciales, jarabes, viales con soluciones líquidas de uso parenteral o no, o perfumes con bombas pulverizadoras, entre otros.

 

Sistemas de bomba

Se trata de sistemas de dosificación complejos debido a la cantidad de partes ensambladas que contienen. Existen diferentes tipologías de bombas y las más comunes son:

Pulverizadoras: Permite dispensar el producto líquido en modo spray. Son ampliamente utilizadas en productos líquidos como sueros capilares, tónicos faciales, perfumes, productos de peluquería, cremas solares, además de productos farmacéuticos bucales, dermatológicos o antihistamínicos, entre otros.

 

Dosificadoras: Permiten dosificar productos semilíquidos. Aseguran una dosificación precisa y controlada y evitan el contacto directo con el contenido, preservando la higiene del producto. Es utilizado en cremas faciales y corporales, lociones hidratantes, sueros, jabones y champús, acondicionadores capilares, emulsiones tópicas o geles hidroalcohólicos, entre otros.

 

Teniendo en cuenta la variedad de sistemas de cierre que coexisten, es importante asesorarse y comprobar que el tapón elegido es la mejor opción para tu producto.

En EFarma, puedes encontrar todas las tipologías mencionadas anteriormente. Si estás planteando lanzar un nuevo producto al mercado y no quieres preocuparte de los sistemas cierre, no dudes en contactarnos y recibir la ayuda de nuestro equipo.

 

Te invitamos a explorar nuestro sitio web https://envasesfarmaceuticos.com, contactános marina@envasesfarmaceuticos.com y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.